MARACUYA



También conocida como fruta de la pasión o granadilla


Se cree ser nativa de Brasil.

En la actualidad la maracuyá se cultiva en casi todos los lugares tropicales, es conocido de diferentes nombres, el más común es Maracuyá en Brasil, Parcha en Venezuela, Lilikoi en Hawai y Chinola o Parchita en Puerto Rico.
Crece en enramadas de  5 a 7 metros.
La fruta contiene una pulpa amarilla, gelatinosa con una gran cantidad de semillas comestibles de color negro.
Las maracuyás amarillas en su mayoría son  más grandes que las de color púrpura, pero la púrpura es menos ácido, rica en aroma y sabor, y tiene una mayor proporción de pulpa jugosa.

La pulpa de la fruta tiene un aroma distinto y tiene un sabor ligeramente dulce. Se usa principalmente para hacer licuado.
 Además de su agradable sabor y apariencia, la fruta es conocida por sus innumerables beneficios. Ya que posee propiedades nutricionales y medicinales que mejoran notablemente la salud…. Tiene una alta cantidad de fibra que es eficaz para mejorar la digestión , ácido fólico,  minerales, como el hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre, además contiene vitaminas A, C, B2, B3, B6, antioxidantes que protegen de cáncer, el envejecimiento y  la inflamación

Beneficios:

• Fortalecer los huesos del cuerpo

• Equilibra el nivel de azúcar o glucosa en la sangre

• Mejora la digestión

• Previene la anemia

• Prevenir el cáncer

• Previene las enfermedades respiratorias

• Promueve la reparación de los tejidos

• Reduce el riesgo de enfermedades degenerativas

• Alivia los síntomas de asma

•Combate los radicales libres

• Ayuda  dormir por sus propiedades  calmantes

• Mantener la salud visual

•  Enfermedades cardiovasculares

• Ayuda a bajar de peso

•Prevenir y tratar el estreñimiento

• Reducir el colesterol malo






0 comentarios: